Estación de Vuelo El Puntal
Acto de Inauguración Liga Nacional Parapente XC Siles
La Estación de Vuelo Libre El Puntal de Siles (Parapente, Ala Delta) está ubicada en el Puntal de la Ajedrea, a 1507 m. de altitud, en el corazón de la Sierra de Segura, y en el sector Norte-Noreste del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Con un desnivel aproximado de 700 m. y una orientación de SW-W-NW-NNW es una buena alternativa a los vientos del poniente y norteños, predominantes durante muchos días del año en estas sierras.
El acceso se realiza a través de una pista de tierra que parte desde el propio pueblo de Siles, con indicaciones hacia el despegue. Alrededor de 15 km y 30 min de subida. Accesible en turismos altos y furgonetas, no siendo exclusivo el uso de 4×4. El último tramo (desde el cruce hacia Pozo Romero, o del de la Era del Boquerón) es algo más tortuoso y en invierno puede presentar algún problema al transitarlo, por lo que un corto paseo de 15 min a pie puede ser necesario.
Las panorámicas que nos ofrece El Puntal de la Ajedrea son, simplemente, maravillosas. Sus hermosas vistas sobre el valle del Río Guadalimar, afluente del Guadalquivir, que comienza su vida en las laderas de la Peña del Cambrón, o hacia el Calar del Mundo, hacia la Sierra de Alcaraz, o la zona de la Sierra del Agua (Navalperal, Bucentaina…), nos colocan en un entorno perfecto para la práctica de los deportes de aventura, como el Parapente o Ala Delta.
El valle es amplio, dispone de buenos apoyos, y la aerología puede ser muy diversa al tratarse de un vuelo de media/alta montaña. Si volamos temprano, no suele haber mucha brisa del valle, a excepción del viento méteo que podamos encontrar, y según avanza la mañana se irá tornando en un vuelo más exigente debido a la actividad térmica. Sus relieves son potentes, desde el punto de vista termodinámico, y la actividad generosa cuando el astro rey alcanza su cenit. Atención a las condiciones, según el nivel de vuelo, porque pueden ser exigentes en el mediodía estival y en primavera. La restitución de tarde es generosa igualmente, haciéndonos flotar con facilidad sobre el pueblo y el valle. Con la reciente creación del embalse de Siles, al W del pueblo, se expanden aún más los horizontes de esta magnífica zona de vuelo libre.

Altitud E.V.L El Puntal
El Puntal de Siles
Estación Vuelo Libre
LIGA NACIONAL DE PARAPENTE
XC SILES 2021
La localidad de Siles se ubica en el sector Nordeste de la comunidad de Andalucía, en la provincia de Jaén. Es municipio fronterizo con la vecina comunidad de Castilla-La Mancha, y su vecina provincia de Albacete. El último pueblo de Andalucía…, por estos caminos que conducen a Hellín, Murcia, Alicante… o la mismísima Roma.
Destaca como uno de los municipios más prósperos del entorno natural donde se encuentra: el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, la extensión protegida más grande de España y segunda en tamaño de Europa. En su corazón laten ríos de aguas cristalinas, se yerguen hermosas montañas, brillan cielos azules, habita una generosa fauna y crece una frondosa vegetación, que a modo de pulmón verde, a caballo entre el Alto Guadalquivir (Guadalimar), La Mancha, el Levante, y las sierras del Sistema Pre-Bético donde se asienta, purifica los aires de una buena parte de la Península Ibérica. Es la Sierra de SEGURA.
ESTACIÓN DE VUELO
UBICACIÓN E.V.L. EL PUNTAL DE SILES
La E.V.L. Puntal de Siles se ubica en el corazón de la Sierra de Segura, en el sector NE del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta belleza natural está situada en el NorEste de la provincia de Jaén y de Andalucía, siendo limítrofe con las provincias de Granada, Albacete, y Ciudad Real. En esta comarca Jiennense, viven sobre 27.000 personas, y está dividida en 14 municipios con un patrimonio natural, cultural y humano excepcional.
Con una extensión de 209.920 ha, es el Espacio Natural Protegido más grande de España, en conjunto con la Comarca de Cazorla y Las Villas (Jaén), de ahí su nombre, extenso como su territorio:
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Este Parque agrupa a 23 municipios que pertenecen a tres comarcas Jiennenses:
Cazorla, al Sur. Segura, al Norte y Noreste, y Las Villas al Oeste. Entre ellas le aportan su denominación, y en promedio, la Sierra de Segura aporta un 67,6% al Parque Natural; casi 3/4 partes de su superficie total.
Su clima es continental y las precipitaciones anuales van desde los 500 mm (zonas secas) y los 2.000 mm (zonas húmedas). Derivado de su accidentado relieve, que genera microclimas muy húmedos y con precipitaciones más elevadas de la media Andaluza, obtenemos una inmensa masa boscosa que condiciona, junto a su formación geológica, un interesante Bioclima con una aerología muy especial, desde el punto de vista de los Deportes Aéreos y de Aventura.
Su diversidad geológica, su histórico aislamiento geográfico, su ubicación en mapa Ibérico, etc., han dado lugar a una fauna y flora excepcionales, en una de las zonas de la Península Ibérica con mayor Biodiversidad.
La Sierra de Segura, junto al resto de comarcas aledañas conforman el Sistema Pre-Bético, y en él una masa forestal continua, que es una de las más extensas de Europa. Un auténtico pulmón verde, con aires limpios, saludables y escasamente contaminados, a pocas horas de las mayores urbes de la mitad Sur Peninsular.